• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

El “sí” por el plebiscito ganó principalmente en los territorios que han vivido el flagelo de la guerra,  los pobladores salieron a votar para decir no más sangre y enfrentamientos que les ha costado noches de zozobra, estigmatización, ataques continuos y desconfianzas. Este sentimiento se refleja  en más de 6.365.838 votos de colombianos que le apuestan a construir  la  paz, una  paz que se ganó en 18 municipios.

 Una gran lección dejó el resultado del plebiscito, la dió las personas que viven en los territorios históricamente marcados por el conflicto, aquellos que han pasado noche bajo las balas y las bombas,  son esos, los que han sufrido directamente la guerra y  lo que han pedido a gritos "no más muertes" de sus hijos, vecinos y familiares; quienes salieron a votar por el fin de años de violencia. Sin embargo, este clamor de parar la guerra no fue escuchado por un porcentaje de colombianos que le apuesta a seguir avivando la  violencia, por el contrario celebran desde la comodidad de la urbe, la guerra que viven los más pobres, los campesinos y habitantes de zonas apartadas del país. 

En el Huila, lo anterior se ve reflejado  por la votación del “sí”  en  Algeciras y Baraya,  poblaciones golpeada por  la guerra y dónde ganó el voto por la paz.  En el Cauca ganó el “sí”  con el  67,23%, zonas como Toribío tuvieron un porcentaje favorable por la paz.  Situación similar se reflejó en municipios del Meta como La Macarena y Mapiripán donde el  conflicto se ha vivido históricamente, ahí también la comunidad le apostó  a no más días de guerra.

Departamentos   impactados profundamente por la violencia, como Vaupés con 77,94%, el Chocó con 79,24%  y Putumayo con 65,47% le apostaron  al clamor de paz, en cada uno de sus municipios fue  mayor  el porcentaje por el “sí”. En Caquetá zonas como San Vicente del Caguán,  Solano, Milán, La Montañita y Cartagena del Chairá también se la jugaron por el “sí”. 

La paz la reclaman los golpeados por la guerra en los territorios, lo que se despertaron muchas mañanas por el sonido de los bombardeos. Esto se ve reflejado además en otros municipios donde ganó el “sí” como Trujillo en el Valle, una muestra  que quienes han sufrido la guerra son lo que llaman con mayor fuerza a la paz, en esos territorios ganó la esperanza y la paz. 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.